Una acción estratégica para la resolución de una problemática compleja

La planta de recupero de residuos de General Lagos recibirá residuos industriales no peligrosos que provengan de empresas industriales o de actividades de servicios y podrá emitir un certificado válido para presentar frente al ministerio sobre la trazabilidad de sus residuos

La planta de recupero de residuos de General Lagos fue habilitada por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia para el procesamiento de residuos que no contengan características de peligrosidad y que provengan de empresas industriales o de actividades de servicios.

Con este logro obtenido, la planta recicladora se convierte en un punto estratégico para la resolución de la problemática de los residuos de empresas a nivel regional, pudiendo las mismas obtener el certificado de la gestión brindada a sus materiales entregados.

La asesora ambiental de la comuna, Mariel Marutto, explicó que la gestión frente al ministerio provincial se enmarca dentro del decreto 21/51 que regula los residuos industriales no peligrosos. Al instalar la planta de recupero, uno de los objetivos fue habilitarla para que funcione como operadora y almacenadora de estos residuos: “Se realizaron distintos informes y se logró esta habilitación. Los materiales son los mismos que recibimos de la segregación de los residuos domiciliarios. Podemos recibir plásticos, vidrios, distintos metales, cartón, algunos textiles y neumáticos. Para algunas categorías estamos habilitados como procesadores y en otras como almacenadores”.

Ante la inscripción de la planta de recupero como operadora de residuos industriales no peligrosos, la Comuna de General Lagos realizó una presentación ante las empresas de la localidad: “Les comentamos sobre esta nueva oportunidad de tratar los residuos no peligrosos en la localidad y en octubre vamos a visitar a cada una de las empresas que están interesadas en trabajar con nosotros para relevar qué materiales generan y determinar cómo será la logística. Con nuestra habilitación podemos emitir un certificado que es válido para presentar frente al ministerio sobre la trazabilidad de sus residuos”.

Actualmente las empresas e industrias disponen los residuos no peligrosos en otras plantas habilitadas y la gestión de Esteba Ferri busca brindar un servicio de cercanía que representará un incremento en recursos económicos para la cooperativa que administra la planta de recupero ante el aumento de la cantidad de materiales recibidos: “Ojalá muchas empresas se sumen a trabajar con nosotros porque aumentará considerablemente el ingreso de la cooperativa que recién está arrancando. Por ahora son tres los integrantes de la cooperativa y esto nos pone en expectativa de generar más puestos de trabajos”.

La planta de recupero de residuos de General Lagos recibirá del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático una nueva cinta de clasificación que va a optimizar el proceso de separación; una nueva compactadora, una trituradora de neumáticos, una trituradora de vidrio, y un minicargador que va a permitir la carga del material más rápidamente.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Para saber lo que une más que lo que divide

Next Story

La UTN hace pie en General Lagos

Latest from General Lagos

Copyright 2023. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISEÑADO POR lA CIGARRA, COOPERTAIVA DE TRABAJO LTDA