M.S.
Los avances en la obra del Polo Educativo para la Innovación y el Desarrollo sobre Ruta Provincial N° 21, prevé una pronta inauguración para fin de año. Como parte de una inversión pública en conjunto con la comuna de General Lagos, el gobierno de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario, TecnoLagos se encamina a erigirse en la escuela pre-universitaria más importante de la región.
La gestión de Esteban Ferri logró una sinergia entre lo público y lo privado que se proyecta en una educación vinculada con las capacidades técnicas que la industria de la región necesita. Con una mirada integral e innovadora, se logró diferentes acuerdos con industrias de la región para dotar de equipamiento al edificio en general, a los laboratorios y los talleres que se dictarán en las distintas modalidades de esta nueva escuela preuniversitaria.
Grupo Roma
El presidente comunal Esteban Ferri, junto a autoridades de la empresa de desarrollos urbanísticos, Grupo Roma, firmó en diciembre del año pasado un convenio marco de colaboración para la realización de la obra de gas natural que abastecerá al edificio donde se construye TecnoLagos, el Polo Educativo para el Desarrollo y la Innovación.
El acuerdo, fue rubricado por un monto de $20.015.280 aportados en un 70% por la empresa y en un 30% por la comuna, afrontando una serie de trabajos que abarcan 800 metros lineales bajo un plazo de obra de 140 días. Asimismo, el proyecto permitirá también extender el servicio a más viviendas cercanas al desarrollo privado que viene ejecutando Grupo Roma en el acceso sur a la vecina localidad sobre Ruta 21.
Encuentro en la Empresa BASF
El sábado 3 de junio se realizó la Jornada de Integración del proyecto institucional “Diseño y Fabricación Digital L184 Desarrollando Potencial”. El mismo fue impulsado por la Escuela Sara Bartfeld Rietti – Polo Educativo General Lagos, en el marco de la convocatoria Conectar para Transformar de la empresa BASF que se realiza anualmente para la presentación de proyectos con alto impacto social y ambiental.
Este proyecto, orientado a fortalecer la educación técnica y científica a través de la formación docente, trabajó en seis jornadas temáticas como diseño y fabricación digital, impresión 3D, robótica y programación, entre otras.
La jornada contó con la presencia de autoridades y docentes de la Escuela Sara Bartfeld Rietti, representantes de la red colaborativa de laboratorios Infiniem Labs, del Equipo Consultor L184, autoridades de la Comuna de General Lagos y del Gerente de Planta de la Empresa BASF, André Cocenza.
Empresa Bipress SRL
La Comuna de General Lagos y la empresa Bipress SRL rubricaron un acuerdo por el cual la firma de soluciones tecnológicas dotará de una máquina de corte láser a TecnoLagos. De esta manera, la herramienta será destinada a la formación de estudiantes de la institución, así como a la capacitación de trabajadores de la región. En ese marco, el presidente comunal, Esteban Ferri, y el responsable de la compañía, Ramiro Martínez, recorrieron el predio donde se instalará el equipo valuado en U$D 25.000.
La importancia del acuerdo
En la ocasión, Ferri expresó que “el convenio con Bipress dota al Polo con equipamiento tecnológico único en nuestro país y le da a nuestra escuela preuniversitaria una ventaja tecnológica para que los jóvenes y trabajadores de la región puedan capacitarse con maquinaria de punta. Estamos muy contentos y agradecidos, ya que somos conscientes del esfuerzo que esta empresa nacional liderada por santafecinos está haciendo”.
“Contar con el apoyo de Bipress es un gran estímulo para profundizar la inversión orientada al fortalecimiento de nuestro entramando industrial. Para que haya más empresas como esta necesitamos jóvenes formados y para eso tenemos que capacitarlos con la tecnología que hoy se usa en los grandes centros industriales del mundo, y eso es lo que estamos haciendo ahora”, concluyó.
Por su parte, Martínez indicó que “apoyar iniciativas como la del Polo Tecnológico es un placer y un deber, ya que el éxito de Bipress se basa en la alta capacitación de nuestro equipo formado por técnicos de gran experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de maquinaria para grandes empresas del sector automotriz, de autopartes y agroindustria”.
En esa línea, argumentó que “somos conscientes que para competir en el mundo nuestra industria necesita elevar la formación técnica y eso se hace trabajando coordinadamente entre sector público y el privado. Eso nos propusimos desde Bipress y es lo que estamos haciendo acá”.
Federalizar la educación pública de calidad
El sueño del Polo Educativo en General Lagos comenzó a gestarse a principios de 2020 y se trata de una propuesta articulada entre la comuna y la Universidad Nacional de Rosario, donde los jóvenes de la localidad y la región van a poder acceder a una educación media de calidad y comprometida con el desarrollo productivo de la zona.
Una política educativa centrada no solamente en la excelencia académica garantizada desde la universidad, sino desde la infraestructura y equipamiento. Es la posibilidad concretar de lograr federalizar la educación pública de calidad en los pueblos del interior de la provincia de Santa Fe, y vincularla con el desarrollo productivo de la región.