En noviembre del año paso se desarrolló la apertura de sobres de la Licitación Pública N°51/2022 para el ensanchamiento de la Ruta Provincial N°21 desde el tramo Alvear – Fighiera, abarcando un total de 21 kilómetros de longitud.
Bajo el nombre «Nuevo corredor vial para la producción, servicios y turismo, desde Rosario hacia el Sur»; la obra fue presentada por el gobernador Omar Perotti, por el Administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, y por el intendente Nizar Esper, quienes estuvieron acompañados por funcionarios provinciales y mandatarios regionales de las localidades que se verán beneficiadas con inversión provincial.
La empresa ganadora de la licitación fue Rovial S.A bajo un presupuesto de más de 20 mil millones de pesos.
Las obras de ensanche comenzaron en los sectores rurales de la traza para ir avanzando en los tramos urbanos con la aprobación de los anteproyectos presentados por la contratista.
El secretario de Obras y Servicios Públicos, José Luis Murina, junto a su equipo técnico, analizaron el proyecto de obra diseñado por la empresa Rovial S.A en los sectores urbanos de la traza y detectaron varios problemas de transitabilidad en caso de ejecutarse la ampliación dentro del distrito.
“El proyecto es inviable. Fue realizado a nivel satelital sin considerar la vida industrial que se desarrolla sobre la ruta. Por eso convocamos al Concejo y vecinos de la zona para analizar la obra que tiene que ser beneficiosa para la ciudadanía y no causal de problemas. Analizamos tramo por tramo y nos encontramos con varios inconvenientes. Quien realizó el pre- proyecto fue una consultora de Buenos Aires, y solicitamos una reunión para plantearles todas las observaciones que fuimos encontrando”
Las dificultades responden mayoritariamente al ingreso de camiones a ADM o Shell por ejemplo, ya que la construcción de un cantero central y una doble mano no permite girar a la izquierda para acceder a los principales accesos de la zona industrial de la ciudad.
“Se llevaron esa inquietud para analizarla con sus técnicos. El ensanche no es tan importante, y propusimos que sea menor a cuatro metros en la zona urbana para permitir mayor cantidad de metros de vereda porque hay que hacer desagües pluviales, corrimientos de gas, agua, cloaca. El 90 por ciento de los imprevistos en la obra, lo encontraron en Arroyo Seco.
Las nuevas propuestas
Cuando hicieron este anteproyecto no se han fijado que aquí vive gente. Por ejemplo, la gente que vive en Filiberti y Pasteur, donde la ruta tiene una curva pronunciada, con el cantero central queda encerrada por la empresa Quickfood. No hay manera de entrar ni salir del barrio. Reconocieron todos esos inconvenientes, se los llevaron para analizarlo y hacer nuevamente una intención de pre- proyecto”.
En las próximas semanas el Intendente Nizar Esper se reunirá con Vialidad Provincial y el Ingeniero Oscar Ceschi “para interiorizarlos que el pre- proyecto es inviable en el tramo de Arroyo Seco ya que la calzada se ensancha mucho y con el cantero central no hay posibilidad de giro sobre la ruta 21”.
La propuesta que elevará el gobierno municipal es acortar los tramos de los canteros centrales, ampliar en 1.5 metros en lugar de 2.8 metros de cada mano y conservar más espacios en las veredas sobre la zona urbana.