Roldán va a las urnas: hay 16 listas de precandidatos para renovar tres bancas en el Concejo

/

Contando titulares y suplentes, son 96 los postulantes que se medirán entre un electorado que supera las 22.300 personas. Oficialismo y oposición miden fuerzas en un escenario polarizado que domina la escena política local

Noelia Sciarratta

El próximo 16 de julio se llevarán a cabo las elecciones primarias en la provincia de Santa Fe y Roldán deberá elegir entre 16 listas de precandidatos para determinar quiénes llegan a la recta final y someterse de nuevo en septiembre a la voluntad popular para renovar tres bancas en el Concejo Deliberante.

Sin embargo, desde lo simbólico es mucho más lo que se pone en juego. Los escaños que se deben renovar son los que ocupan actualmente Susana Abo Hamed, Carlos Graizzaro (Bloque Justicialista) y Maira Leiva (socialismo). La disgregación que se vislumbra a priori con 96 candidatos distribuidos en 16 listas es sólo la foto, porque la película habla de una polarización que sigue dominando la escena política local.

El escalantismo que gobierna la ciudad desde diciembre de 2021 le supo sacar provecho a esa grieta traspolando a la arena local lo que se disputaba a nivel nacional, y todo hace suponer que lejos de acercar posiciones, volverá a intentar capitalizar esa disputa de peronismo (o kirchnerismo)-antiperonismo llevando agua para su molino.

El desafío que tiene por delante es lograr una mayor representatividad en el legislativo, algo que le fue muy esquivo en sus dos primeros años de gobierno. Para lograrlo no solo debe retener la banca de Leiva (quien se postula por dentro del frente oficialista con la lista Acuerdo Progresista para ganarse un lugar en la lista definitiva), sino también arrebatar alguna de las otras dos bancas en juego que hoy le pertenece a la oposición.

Para eso mete en la cancha una lista integrada casi en su totalidad por nuevas caras en la política aunque con mucho back en instituciones y encabezada por Carlos Alustiza, expresidente del Centro Cosmopolita Unión y Progreso (CCUP), el club más grande de la ciudad, y Carina Ziraldo, extesorera y expresidenta de Sportsman, el club más popular de la localidad.

En la vereda de enfrente, el pedrettismo se juega una cruzada vital como es retener las dos bancas en juego en un Concejo en el que hoy cuentan con la mayoría absoluta con cuatro escaños. Para eso, van a las urnas armados con su carta más fuerte: una lista encabeza por el propio exintendente José María Pedretti, quien si bien se mantuvo bastante al margen de la escena política local en estos dos años sigue teniendo un altísimo nivel de conocimiento en el electorado.

Pedretti irá secundado por Agustina Fernández y Facundo Alejandro, dos jóvenes que pertenecen al grupo chico del exmandatario. Fernández es secretaria de la Cooperativa de agua potable Coprol y secretaria del Concejo Municipal, en tanto que Alejandro tuvo una destacada gestión como secretario de Cultura y Educación durante varios años en el gobierno de Pedretti.

El antagonismo entre uno y otro espacio queda más que reflejado hasta en el armado de las listas: de un lado la apuesta es a caras nuevas, casi sin experiencia política partidaria aunque sí en la conducción de instituciones; del otro van con el ancho de espada: una figura política muy fuerte y dos de sus principales laderos que encarnan el recambio generacional en ese frente.

Ambos espacios tendrán las internas más nutridas: Unidos para Cambiar Santa Fe, la alianza que aglutina al radicalismo, el PRO y el socialismo, va con seis listas:

La del intendente Escalante es Santa Fe Puede y va con Alustiza y Ziraldo a la cabeza; le siguen Acuerdo Progresista, con la actual edil Maira Leiva secundada por su secretario de bloque Marcelo Bargellini; Cambia Roldán, con Lucas Vicario al frente seguido por Alejandra Lleocata y Leonardo Schwank; Santa Fe Cambia con Cristian Durst y Maria Laura Taboada Demsat; Vamos Santa Fe con Bianca Ávila y José Pablo Rivero; y Es con Vos, encabezada por Carina Llibre y Héctor Benavidez.

Esta última nómina llega con el apoyo de Vanina Procopio. La empresaria es referente del PRO a nivel local y fue hasta hace escasos días aliada de la actual gestión de gobierno. Sin embargo, rispideces internas que venían corroyendo la armonía terminaron de detonar cuando Procopio “se cortó sola” con lista propia y a mediados de mayo la cuerda se terminó de romper: el intendente le quitó el cargo de subsecretaria de Relaciones Interinstitucionales a Procopio. De un lado alegan que ella no cumplía sus funciones de manera correcta y que eran pocos los días al mes en los que se la veía por la ciudad; del otro, sostienen que el corrimiento se dio por cuestiones netamente políticas.

Juntos Avancemos es la alianza del peronismo a nivel provincial. Por adentro de Juntos competirán la lista Elijo Hacer de José Pedretti, Fernández y Alejandro, con otra encabezada por el artista Cristian Barrera, llamada Seguir Haciendo donde también están María Celina Bello y Mauro Peralta; y una tercera de nombre Grande Roldán que comanda Diego Rodríguez junto a Mirta Piovano y Ricardo Moreyra.

El baile de la silla por la tercera banca

Si bien los espacios mayoritarios apuestan todas sus fichas a retener dos de las tres bancas en juego y que la restante vaya a su histórico oponente, en este punto es necesario detenerse. Se dijo que la película muestra un escenario polarizado, pero también hay secuencias que hacen pensar que de la grieta puede asomar una tercera fuerza que logre aglutinar un voto no convencido con ninguna de las otras dos propuestas y quedarse con la presea.

Por esa ancha avenida del medio circulan las dos listas que irán a internas por el Frente Amplio por la Soberanía: Defendamos lo nuestro, encabezada por Carolina Salcedo, Diego Oviedo y Acelia Yruré, y Recuperemos Soberanía, con Martín Brudny al frente junto a Silvia Ríos y Rubén Oroná.

Ambas listas ponen en juego nombres muy conocidos del vecinalismo local. Salcedo es presidenta de la Vecinal del barrio Las Tardes, tiene 20 años de militancia gremial y hace su primera incursión en la política partidaria. En tanto Brudny formó parte de la vecinal de Las Acequias y es referente en la ciudad del partido Libres del Sur, por el cual participó de las elecciones en Roldán en 2017 y 2019, en tanto que en 2021 encabezó la lista a concejales de ese espacio.

Natalia Porfiri es uno de los nombres fuertes que no se medirá en ninguna interna pero que tiene una base interesante de votantes. En representación del Movimiento de Articulación Popular y con la lista Roldán Somos Todos, la militante kirchnerista volverá a las urnas junto a Diego Angeloni (Recuperemos Roldán) y Gabriela Peña. En 2021 la lista que encabezó superó los 1000 votos, un número que la ubicó como la tercera fuerza de la ciudad.

El Frente Renovador de Sergio Massa también pone un pie en la ciudad de la mano de la lista Renovación Roldán que, sin internas a la vista, encabeza el vecinalista Luciano Díaz, quien tomó relevancia pública en los últimos meses al encabezar varios reclamos hacia la EPE, quizás ya teniendo como horizonte su salto a la política partidaria.

En la contienda también se anotan dos expresiones liberales: la lista Fuerza Liberal, que va por el partido Unite por la Libertad y la Dignidad y que encabeza José Luis Cera, y la lista Inspirar, que va por el partido Viva la Libertad y lleva al frente a Pedro Armoa.

Por último, se inscribió la lista Escucharte Santa Fe por el partido Escucharte, una novel agrupación que lleva a César Barrio como candidato en la ciudad.

Un 7,8% más de votantes irán a las urnas este año

Entre 2021 y 2023 se sumaron al padrón electoral local 1615 personas. Es decir, que este año concurrirá a las urnas un 7,8% de vecinos más que hace dos años, un porcentaje que está compuesto por jóvenes que cumplieron la mayoría de edad y por nuevos habitantes que han hecho el cambio de domicilio.

Según datos del Tribunal Electoral a los que tuvo acceso este medio, el padrón provisorio está compuesto por 22.350 electores (que ya puede consultarse haciendo clic acá) frente a los 20.715 que había en 2021, cuando también se había crecido frente a 2019. A ellos hay que sumarle unos 800 jóvenes de entre 16 y 17 años que comenzarán a votar a partir de este año.

Entre 2017 y 2019 habían sido 1000 los electores que se habían sumado al padrón, en tanto que entre 2019 y 2022 fueron 2700. A ese número se le suman ahora 1630 personas más.

Así, desde 2017 se incorporaron al padrón 5315 roldanenses, un crecimiento exponencial teniendo en cuenta que se trata casi del 25% de la totalidad de los votantes habilitados hoy para sufragar, y un número que no deben pasar desapercibido en una ciudad donde las victorias y derrotas electorales suelen dirimirse voto a voto.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Sergio Morán, el artista roldanense que vuelve a subirse al escenario de la música tropical

Next Story

Los alumnos de la Técnica se vuelven a poner en órbita

Latest from El Roldanense

Copyright 2023. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISEÑADO POR lA CIGARRA, COOPERTAIVA DE TRABAJO LTDA