M.G.
En noviembre de 2022 la Municipalidad de Pueblo Esther inauguró el primer Centro de Salud Animal poniendo en marcha un sistema integral de atención, único en la región, que se destaca por sus bondades en el trato animal.
A lo largo de los meses se profundizó el acceso a las políticas de salud animal que brinda la Municipalidad con servicios como castraciones, aplicaciones de dosis antiparasitaria, vacunación antirrábica, emergencias médicas, cobertura por accidentes en la vía pública y cirugías de manera gratuita para los ciudadanos y ciudadanas de Pueblo Esther.
A través de la Ordenanza 12/2015 se puso en marcha un programa de acciones concretas y educativas para concientizar a la población sobre el cuidado responsable de animales de compañía. Sobre esa línea de trabajo, la obra del Centro de Salud Animal significó un logro que permitió reforzar el trabajo desarrollado en casi una década.
“La inauguración fue ponerle el moño a un trabajo que se venía desarrollando durante muchos años sin un lugar propio. Lo que es vacunación antirábica y antiparasitaria, castraciones y accidentología se venía trabajando desde la aprobación de la ordenanza, tercerizando algunos servicios. Con el centro se logró concentrar toda la política pública hacia los animales de compañía. Tiene una aceptación muy grande en la población, que ya conoce su funcionamiento y se atiende animales solamente de la localidad de manera gratuita. Esto hizo que personas de muy bajos recursos, que tienen animales sin vacunación o con problemas médicos, hoy tenga una atención personalizada” explicó el Intendente Martín Gherardi.
El espacio cuenta con un consultorio, un quirófano y una sala de espera; con atención veterinaria de lunes y viernes; y es atendido por un profesional veterinario y dos administrativas.
La encargada del centro de salud animal es una profesional veterinaria que trabaja para el municipio y se deriva a otros profesionales las castraciones masivas y algunas urgencias puntuales. En la vacunación antirábica y antiparasitaria, el municipio compensa todo el faltante que no llegan a cubrir las entregas del gobierno provincial.
Las campañas de castraciones masivas son el método más ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos
A través de un informe presentado por la municipalidad, el Centro de Cuidado Animal ha realizado 500 castraciones de animales entre perros y gatos, de las cuales 250 se realizaron en forma masiva y las restantes en el trascurso de los meses de funcionamiento del Centro de Salud. Cuenta con un historial médico de 500 animales domésticos con atenciones médicas veterinarias. Se realizaron alrededor de 10 cirugías y se han vacunado a 900 animales.
Está comprobado que las campañas de castraciones masivas, sistemáticas, gratuitas, tempranas y no excluyentes, son el método más ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos. Estos números significaron un descenso notable en la cantidad de hembras en celo y cachorros abandonados, lo que se tradujo en un compromiso social en la tenencia responsable: “La única manera de que sea efectivo es brindar castraciones gratuitas a toda la población felina, canina, sea hembra o macho, y de raza o no. Es la forma que obtuvimos resultados, y adecuando las castraciones a la población animal existente en la ciudad. Empezamos con una cantidad alta y en el trascurso de los meses se fue reduciendo porque se logró llegar masivamente a la población adulta y hoy las castraciones se realizan en cachorros”.
La ordenanza 12/2015, también, establece la desparasitación y la vacunación antirrábica anual, gratuita y obligatoria, llevadas a cabo a través de jornadas barriales. Se sabe que la rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos incluyendo al ser humano. Con una tasa de mortalidad de casi el 100 %, la rabia representa una amenaza mundial que mata a alrededor de 59 mil personas cada año. Puesto que los perros constituyen el principal reservorio de esta enfermedad, controlar y eliminar esta zoonosis mortal implica combatirla en su origen animal. Se trata de una enfermedad que se puede prevenir al 100 % y la vacuna antirrábica para perros tiene la capacidad de eliminarla con eficacia.
La imagen de una hembra abandonada con sus cachorros al costado de la ruta desapareció en Pueblo Esther
El Programa integral contempla además la concientización y educación respecto a cuestiones de sanidad animal, trabajo ejecutado conjuntamente con la ONG Patitas con campañas territoriales: “La agrupación ha sido un empuje muy importante para la localidad que emprende este tipo de desafíos y han llevado esta metodología de control poblacional a toda la región, brindando charlas en otras provincias. Son las que nos motivan y nos exigen este tipo de políticas y bienvenido sea porque se ha logrado que Pueblo Esther no tenga cachorros en adopción por el trabajo que se ha realizado en concientizar sobre el cuidado animal. La imagen de una hembra abandonada con sus cachorros al costado de la ruta, desapareció en Pueblo Esther. Hay un antes y un después de la agrupación Patitas en la mejora animal”.
Otros de los servicios es la atención veterinaria para los animales siniestrados o caídos en la vía pública. El municipio solventa la atención primaria, cirugías y tratamientos complejos para animales comunitarios o de familias que no pueden costear su atención.
“La municipalidad pone todos los recursos económicos para que el centro de salud funcione. Si bien nos apropiamos de un predio a medio construir, se refaccionó y se terminó para habilitarlo con el Colegio de Veterinarios. Se compran todos los insumos como descartables, medicación, vendas, etc. Debería ser algo que la región mire, porque es realmente importante traer una solución para algo que en muchos lugares es un problema muy grande. Somos pioneros en esto y los resultados son excelentes” concluyó.