Este 10 de septiembre los roldanenses irán nuevamente a las urnas. En la ciudad se renuevan tres bancas del legislativo y hay cinco candidatos con chances de ocuparlas.
Los cinco candidatos a Concejal que este domingo 10 de septiembre se someterán a las urnas y de los cuales saldrán los tres que renovarán parcialmente el legislativo local, respondieron cinco preguntas a pedido de El Roldanense con el objetivo de conocer en profundidad algunas cuestiones clave más allá de la campaña.
José Pedretti, candidato a concejal por el frente Juntos Avancemos
1- ¿Cómo ves el actual funcionamiento del Concejo?
—En líneas generales considero que la actividad legislativa es muy buena, un Concejo que va de bueno a muy bueno, que ha tenido mucha interacción, momentos de mucho debate, que es justamente lo que enriquece los proyectos. El problema surge cuando el Ejecutivo se entromete queriendo imponerse, no aceptando la independencia y autonomía entre poderes, esto ha desgastado mucho la relación entre intendente y concejales.
2- ¿Cuál sería el primer proyecto que presentarías si asumís tu banca?
—En primer lugar me parece que hay que restablecer el diálogo genuino, válido, verdadero entre Ejecutivo y Legislativo, porque tanto intendente como concejales fueron electos por la gente y necesitamos del trabajo conjunto para encarar las problemáticas y necesidades de la ciudad. Respecto del primer proyecto concreto, abordaría los temas urgentes que hoy nos plantean los vecinos de la ciudad, que tienen que ver con la situación del jardín municipal Huellitas, el desarrollo productivo del parque y área industrial, el deterioro de los servicios públicos, intentando modificar la realidad que vivimos hoy en Roldán.
3- Completar la frase: A Roldán hoy le hace falta…
—Volver a ponerse en marcha
—Crecimiento
—Alegría
4- Del 1 al 10 ¿qué nota le ponés a la actual gestión municipal?
—Un 5 creo que es un gobierno que no tiene empatía, que no arrancó, que viene dando marcha y contramarcha, gobiernan con autoritarismo y con miedo, cuando eso había sido desterrado de la ciudad de Roldán. Se debilitó la relación con las instituciones intermedias, algo que para nosotros es eje fundamental de la gestión porque son apéndice de gobierno y quienes conviven y dan respuesta directa a las necesidades de la comunidad.
El accionar de las autoridades municipales en la detención de un inocente fue muy grave y le bajaría la nota a 2 o 3 puntos, porque ninguno se hizo cargo de esa situación, ni el intendente, ni el secretario de gobierno, alguien tendría que haber renunciado, es lo mínimo que esperaba la gente para poder demostrar que intentan ser profesionales en el área de seguridad y no en un arrebato apuntar a cualquier vehículo, eso es gravísimo, creo que dejó en evidencia la falta de rumbo de la gestión municipal.
5- ¿Por qué el 10 de septiembre el roldanense te tiene que votar?
—Yo encabezo un espacio que está compuesto por un equipo del que participan muchos jóvenes. En nuestra lista cuatro de los seis candidatos son chicos jóvenes que tienen una fortaleza, una proyección impresionante y aman a su ciudad, eso mezclado con la experiencia que le podemos dar los que somos un poco más grandes, genera un complemento que puede darle al Concejo el salto cualitativo que necesita y considero que es lo que inclinó la balanza para que la gente en las internas elija nuestra lista y ojalá se repita en las generales.
Carlos Alustiza, candidato a Concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe
¿Cómo ves el actual funcionamiento del Concejo?
—Considero que en el último año, el Concejo Municipal perdió de vista las necesidades de la ciudad para dar lugar a chicanas y miserias políticas. Hoy, en vez de haber una oposición responsable, hay una oposición que prioriza los intereses particulares por sobre los intereses de nuestra comunidad.
¿Cuál sería el primer proyecto que presentarías si asumís tu banca?
—Uno de los primeros proyectos sería darle mayor prioridad al área de seguridad, y modificar la categoría de subsecretaría a secretaría. Es una necesidad básica y fundamental en los tiempos que nos toca vivir.
Completar la frase: A Roldán hoy le hace falta…
—A Roldán le hace falta lograr integrarse en su totalidad y resolver los problemas de infraestructura, que la falta de planificación urbana trajo aparejada. La ciudad creció en forma aleatoria hacia los 4 puntos cardinales quedando campos productivos dentro del ejido urbano que ocasionan problemas de conectividad, de peleas entre el sector agropecuario y los vecinos, además de falta de infraestructura y dificultad en la prestación de servicios.
Del 1 al 10 ¿qué nota le ponés a la actual gestión municipal?
—Creo que la gestión ha sido muy buena, un 10. Se encontraron con un municipio endeudado en más de 200 millones de pesos, con la coparticipación embargada y un Concejo opositor irresponsable que no paró de poner palos en la rueda, la primera etapa fue muy complicada. Y en un año y medio de gestión, se canceló casi el 90 % de la deuda, hoy es un gobierno transparente, con mucho trabajo y honestidad. El municipio se encuentra saludable financieramente y con muchas obras en ejecución.
¿Por qué el 10 de septiembre el roldanense te tiene que votar?
—Creo que si el 10 de septiembre los roldanenses nos dan una oportunidad, desde el Concejo vamos a poder trabajar para seguir consolidando el crecimiento de la ciudad. Junto a Maxi Pullaro, que seguramente será el próximo Gobernador de Santa Fe, y Daniel Escalante en la Intendencia, vamos a trabajar juntos y en equipo para traer a la ciudad las obras y los proyectos que Roldán necesita.
Natalia Porfiri, candidata a concejal por el Movimiento de Articulación Popular
¿Cómo ves el actual funcionamiento del Concejo?
—El Concejo, como poder legislativo está devaluado y desordenado. La crisis de «la política» se observa dentro del Concejo, se piensa más en los partidos que en la gente que se representa. Existen dos fuerzas políticas que se disputan intereses propios dejando de lado las necesidades. Las ordenanzas y proyectos se tratan y aprueban o no, de acuerdo a quien las presentan y ninguna cuestiona o marca la profundidad de lo que la ciudad necesita. Es imprescindible tener concejales que estén todos los días a disposición de los ciudadanos, gestionando con todos los niveles del Estado y eso hoy no existe
-¿Cuál sería el primer proyecto que presentarías si asumís tu banca?
—Ordenar el Concejo es ordenar la ciudad. Hoy es urgente crear Corredores Seguros que conecten el casco histórico con los barrios nuevos o alejados, dándole un ordenamiento vial y seguro, con bicisendas y entradas señalizadas. Hay que gestionar con vialidad provincial y nacional y trabajar conjuntamente hasta conseguirlo. Hay experiencias muy buenas en otras localidades, no podemos delegar en otros niveles porque quienes lo precisan somos los roldanenses. Además y paralelamente vamos a proponer que todos los concejales atiendan a la gente de lunes a viernes en el Concejo.
-Completar la frase: A Roldán hoy le hace falta……
—Que se piense más en la gente que en los dirigentes. Menos mezquindad y peleas personales. El crecimiento que la ciudad tuvo y sigue teniendo tiene que estar de la mano del desarrollo. Desarrollarse impulsando la generación de empleo formal, el comercio, dándole oportunidades a los jóvenes. Impulsar un compre local, crear un centro (comercial, de esparcimiento) y para eso hay que invertir, como concejal vamos a monitorear cada presupuesto, tanto local como los programas y financiamientos provinciales y nacionales. No vemos qué se hace con esos fondos porque no hay una información clara y publicitaria, lo cual es obligación del Estado darla a conocer.
-Del 1 al 10 ¿qué nota le ponés a la actual gestión municipal?
—Un 5. La gestión actual fue elegida como expresión de hartazgo de la anterior gestión. Pero las promesas de campaña, de cambio, de un equipo preparado son insuficientes e incumplidas. Los cambios son superficiales y necesitamos profundidad. Después de casi dos años de gobierno no se conoce ni una planificación de lo que se va a hacer respecto a las obras públicas por ejemplo
-¿Por qué el 10 de septiembre el roldanense te tiene que votar?
—Porque vamos a ser una voz distinta que puede inclinar la balanza a favor de la gente. En el Concejo una voz distinta suma a pensar más, a nuevas ideas, proyectos, a escuchar desde otro lugar. Y porque, además, no tenemos compromisos con nadie, no le debemos a nadie, ni levantar la mano para nadie más que a favor de la ciudad. Siempre fuimos abiertos, tenemos la experiencia de gestionar para la gente, necesitamos estar en el Concejo para profundizar las posibilidades desde otro lugar, en la gestión de gobierno que hasta ahora nunca tuvimos. Les pedimos que nos vote porque estamos convencidos que un Concejo debe ser plural y nosotros somos quienes más cerca estamos después de las PASO provinciales, para llevar adelante esa responsabilidad.
Carolina Salcedo, candidata a concejal por el Frente Amplio por la Soberanía
¿Cómo ves el actual funcionamiento del Concejo?
—Actualmente el Concejo se ve polarizado y en una gran puja con el Ejecutivo. Y lo mismo ocurría hace dos años atrás. Creo que el Concejo necesita renovar su mirada a la ciudad con ideas nuevas. Abarcar y recorrer también los nuevos barrios y sus necesidades. Llegar con los proyectos y las ordenanzas a los problemas centrales del territorio. Recorrer cada lugar, ver cuáles son las necesidades y las soluciones que pueden acercarse para facilitarle a la gente vivir en una ciudad que creció desmedidamente y sin un plan estratégico.
¿Cuál sería el primer proyecto que presentarías si asumís tu banca?
—Hay varias ideas de ordenanzas. Vamos a presentar un proyecto para que se cree un servicio público de la vivienda roldanense, y facilitar a los vecinos de menos recursos un organismo que le permite acceder a una casa propia. También queremos extender la franja de exclusión para la aplicación de agrotóxicos, y a la par armar un proyecto de agroecología local. Un proyecto de concientización, prevención y acompañamiento en consumos problemáticos. Ampliar la oferta de carreras terciarias. Proyectos también de gestión integral de residuos. Tenemos varias ideas en marcha sobre distintos temas.
Completar la frase: A Roldán hoy le hace falta…
—Mejorar la calidad de vida del vecino. Crecer, pero no en cantidad de lotes disponibles o de emprendimientos inmobiliarios; crecer en servicios y calidad de los mismos. La gente quiere poder trabajar desde sus casas sin que se corte internet o la luz a cada rato. Poder salir de su casa si llueve; circular por las calles sin destrozar el auto. Que le recolecten la basura y los contenedores no desborden. Mandar a sus hijos a un maternal, jardín o escuela en esta misma ciudad. Tener guardia pediátrica las 24 horas. Transitar las arterias importantes como Ruta 9 y AO12 de manera segura. Eso es básico y no está garantizado.
Del 1 al 10 ¿qué nota le ponés a la actual gestión municipal?
—Podría decir que esta gestión y la anterior no aprobaron el examen. Pero son los roldanenses los que tienen que ponerle un número. Se le hizo a la ciudad un daño estructural muy grande disgregándola en barrios tan dispersos. En eso ha habido responsabilidades de los dos sectores políticos hoy mayoritarios, dentro del Concejo y en el Ejecutivo. Se complejiza dar servicios en semejante dimensión y vemos que no hubo, ni hay, un plan estratégico a largo plazo por parte del Estado; en escuelas, salud, etc. En el casco urbano mismo, vemos calles que no tienen asfalto, ni mejorado. La conectividad en la ciudad sigue siendo espantosa. No hay, ni hubo evaluación de daños ambientales de las fumigaciones a los barrios nuevos, ni hay una respuesta urgente, sea por decreto u ordenanza, de ambos sectores sobre cuidado a la población.
¿Por qué el 10 de septiembre el roldanense te tiene que votar?
—Lo que me gustaría para el 10 de septiembre es que los vecinos sientan ganas de ir a votar. Más que una obligación, que los acerque al acto eleccionario pensando que se puede transformar la ciudad que tenemos, en la ciudad que queremos que sea. La única alternativa a la polarización que se genera entre los 2 partidos mayoritarios en Roldán es que el vecino quiera sumar una voz diferente que lo represente. Que se escuche una alternativa distinta. Ese cambio va a suceder cuando lo perciban así; como una necesidad. Nadie puede imponer a otro a quien votar.
Pedro Armoa, candidato a concejal en Roldán, por Viva la Libertad
¿Cómo ves el actual funcionamiento del Concejo?
—A mi parecer, hay falta de empatía con el que gobierna de turno la ciudad
-¿Cuál sería el primer proyecto que presentarías si asumís tu banca?
—Insistir con el proyecto de Ojos en Alerta, para la seguridad,
-Completar la frase: A Roldán hoy le hace falta……
—Guardias Pediátricas las 24 horas, destacamentos con personal policial en los barrios, principalmente en los más alejados del ejido urbano
-Del 1 al 10 ¿qué nota le ponés a la actual gestión municipal?
—Un 7, por la falta de calles con asfalto, alumbrado público, zanjeo en distintos barrios, mejoras en las entradas a la ciudad,
-¿Por qué el 10 de septiembre el roldanense te tiene que votar?
—Porque nuestros objetivos para los roldanenses son los valores de la vida, la familia, la libertad, por el respeto a la propiedad privada, la seguridad, la salud, con igualdad de oportunidades para todos.