Melisa Giancrisostomo
El presidente de la Comuna de Alvear anunció la puesta en marcha de un nuevo loteo social. Se trata de un terreno de 2.5 hectáreas de 60 lotes ubicado sobre calle Piedrabuena adquirido por el Estado comunal a través de la normativa local de Banco de Tierras, que serán adjudicados mediante sorteo a aquellas familias que cumplimenten los requisitos establecidos por el Consejo Comunal de Suelo y Vivienda.
“En la primera etapa de la gestión pusimos a disposición de los vecinos el loteo El Centenario con 50 lotes y después agregamos 25 más. En esta nueva gestión decidimos avanzar con esta política habitacional ante la necesidad de muchas familias de tener su vivienda propia y desarrollar su vida. Las tierras se obtienen a través de convenios urbanísticos donde los desarrolladores tienen que cumplir con la obligación de comprar terrenos donde nosotros les indiquemos para poner a disposición de nuestros vecinos.
También tenemos espacios verdes que están a lo largo y ancho de la jurisdicción que no cumplen su función por estar cerca de otras plazas, y acordamos con los vecinos que una parte pasen a disponibilidad para la construcción de viviendas” explicó el presidente comunal Carlos Pighin.
El loteo fue presentado en el programa “Casa Propia, Construir Futuro” del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación pero no se logró las adjudicaciones de viviendas a la Comuna de Alvear “por lo que tomamos la definición política de hacer nuevamente el loteo social con la infraestructura necesaria y con un cronograma de inscripción, presentación de documentación y sorteo de adjudicatarios en dos meses”.
El funcionario explicó que los requisitos son: acreditar residencia en la localidad de más de cinco años; no tener ninguna condena por delito ni estar en el registro de deudores alimentarios; y no poseer ninguna propiedad a su nombre.
“Hace algunos años hemos conformado el Consejo Comunal de Suelo y Vivienda que está integrado por abogados, el Presidente Comunal y el Secretario de Obras Públicas. Es el encargado de analizar toda la documentación para luego publicar el listado de los inscriptos y pasar al sorteo de adjudicación con la lista definitiva, que prevemos sea a fines de Septiembre”.
La comuna decidió que los adjudicatarios de loteos sociales obtengan una excepción a la tasa de edificación
El valor de cada lote a adjudicar fue establecido en 3 millones pesos que serán financiados por la Comuna de Alvear a 10 años con una cuota inicial de 25 mil pesos y un interés variable equivalente al Índice de Precios al Consumidor correspondiente al IPEC.
“Es una herramienta que funcionó muy bien hace algunos años y hoy la ponemos a disposición nuevamente de los vecinos. Tenemos un relevamiento claro de la necesidad habitacional de nuestra localidad. Si bien hay desarrollos privados que tienen financiaciones propias y muchos vecinos se están haciendo sus viviendas de esa manera; hay un sector social que tiene muchas dificultades para acceder tanto al alquiler, por los precios y por la poca oferta, como a adquirir un lote por la oferta privada. Por eso creemos que es necesario este tipo de políticas ya que sabemos el resultado que tiene y de la necesidad que hay” comentó.
Para acompañar el proceso de construcción de viviendas, la comuna decidió que todos los adjudicatarios de loteos sociales obtengan una excepción a la tasa de edificación, a los fines de aminorar gastos teniendo en consideración el carácter social de los inmuebles que se adjudican.
A su vez la comuna cuenta con distintos modelos de construcción de viviendas con asesoramiento de la Secretaria de Obras Públicas; y convenios con la provincia de Santa Fe y el gobierno nacional para la adquisición de una canasta de materiales a precios accesibles.
Alvear sumó servicios de emergencias en barrio La Carolina
La comuna de Alvear inauguró el servicio de urgencias y emergencias de 24 horas en la Posta “René Favaloro”, de La Carolina.
“Es una manera de ampliar derechos y lograr la accesibilidad a un tema tan importante como es la salud pública. Garantizar el acceso a la salud es parte de las premisas que venimos trabajando desde hace tiempo. Tenemos un dispositivo importante que es un Centro de Salud en el casco histórico con más de 70 personas que están trabajando en una atención médica las 24 horas, con tres postas sanitarias distribuidas a lo largo y a lo ancho de la jurisdicción: Bajo Paraná, en el barrio Arbilla I sobre la ruta 18 y ahora en el barrio La Carolina, Tierra de Sueños también en ruta 18” expresó el presidente comunal Carlos Pighin.
Este servicio en urgencias y emergencias de 24 horas en la Posta René Favaloro cuenta con atención en consultorios de 7 a 17 horas y urgencias y emergencias de 17 hasta las 7 horas del día siguiente.
“Nosotros ya tenemos desde hace mucho tiempo un dispositivo de 7 a 17 horas y complementamos con esta guardia de médicos y choferes, que además son enfermeros o paramédicos. Acá, muy cerca, tenemos la unidad Nº 50 del Sies en el Centro de Salud de Barrio Los Pinos, a la altura de Albarello, pero creímos necesario tener una presencia más firme de salud en esa región”.
El nuevo servicio sanitario es para todos los barrios de la ruta 18, abarcando Arbilla I y II, La Carolina, El Prado, Tierra de Sueños, Campos del Oeste, Santa Susana, Los Troncales, Villa Mercedes, Santa Rosa y Terraplén.
“Para poner en marcha este logro la comuna acondicionó las instalaciones y destinará mensualmente una importante inversión, que se sumará a los recursos que se invierten todos los días para cuidar a las y los alvearenses. Es una deuda pendiente que estamos saldando con nuestros vecinos de la ruta 18, que pudimos concretar en un trabajo conjunto con la coordinación del Sistema de Emergencia Sanitaria de la provincia de Santa Fe.
Lo que hicimos es poner el primer mojón de atención las 24 horas y ese dispositivo lo vamos a hacer crecer, siendo razonables y coherentes. Con gestión y con coherencia hemos logrado obtener este dispositivo, trabajando en conjunto con gente que ha entendido que nos tiene que ayudar, y logrando esta coordinación con el SIES que es un placer trabajar con sus profesionales, que le ponen muchísimo corazón a lo que hacen. Agradecido a los médicos que han venido a trabajar a nuestra localidad porque sabemos de la importancia de la salud en nuestra región.
Es una decisión política muy clara la nuestra y por ende la cuestión económica va por ahí. El año pasado en el presupuesto anual, salud tuvo el 10 por ciento con una inversión de 120 millones de pesos en el año. Para una Comuna es muy importante pero es una decisión política de lo que representa la salud para nuestra gente” concluyó.