Con una inversión de alrededor de 1.400 millones de pesos, el gobernador de la provincia Omar Perotti, junto al presidente comunal de Fighiera, Rodolfo Stangoni, inauguró el acceso pavimentado de calle Garay que responde a una de las principales trazas de la localidad que une el casco urbano con el río Paraná.
Los trabajos, a cargo de la contratista Edeca SA, contemplaron la construcción y la pavimentación de la calle Juan de Garay en un tramo de 3,3 kilómetros aproximadamente.
Las tareas ejecutadas por un monto de 1.392 millones de pesos fueron: pavimentación, excavación y terraplén para adecuar la traza de la obra, limpieza y rectificación del canal existente, alcantarillas transversales y longitudinales, desagües, barandas metálicas de defensa, alambrados y tranqueras, cordón cuneta y la señalización horizontal y vertical de todo el tramo.
Rodolfo Stangoni, subrayó las inversiones que realizó el gobierno de Santa Fe en la localidad y destacó que la obra es de todos los santafesinos: “La provincia invirtió mucho en la localidad y eso se tiene que saber. Nación y provincia trabajaron en conjunto para sostener las fuentes de trabajo durante la pandemia, dignificando a cada trabajador. Este suelo no es de la gestión provincial ni de Rodolfo Stangoni. Este suelo es de los habitantes de Fighiera y de toda la provincia, con una bajada pública con llegada al río que potencia a la localidad.
Desde 2013, apenas asumí, Omar Perotti me dijo que trabaje en conjunto con el sector privado, con el sector que produce y que genera trabajo, y lo estamos consiguiendo, trabajando para la región, ayudándonos entre las regiones porque queremos a nuestra provincia. Estamos velando para que eso ocurra”.
Por su parte Perotti enumeró las obras concretadas como resultado de una gestión que trabaja en llevar infraestructura a cada localidad del interior en una planificación de desarrollo y crecimiento entre lo público y lo privado que ubiquen a Santa Fe como la provincia de mayor crecimiento productivo: “Es una obra que genera una mejor comunicación y que potencia mucho más la posición de Fighiera que tiene una vista privilegiada hacia el río para el disfrute de sus habitantes y que genere la posibilidad de más trabajo y más turismo.
Y con esta obra, en la zona se va a desarrollar seguramente nuevos loteos, nuevos comercios y más trabajo. Esto sucede cuando el Estado abre caminos y da seguridad y certezas al sector privado. Queremos seguir trabajando para que la matriz productiva de la provincia de Santa Fe sea la matriz productiva de la Argentina”.
Centro de desarrollo infantil
A continuación, Perotti recorrió el flamante edificio de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Fighiera, ubicado en calle Liniers entre la avenida Juan de Garay y Tomasini.
La inversión prevista por el Estado provincial fue de $ 48.469.716,85 y un plazo de ejecución de 240 días. La superficie cubierta total del nuevo establecimiento es de 220 metros cuadrados y su matrícula alberga a medio centenar de niños y niñas de 45 días a 4 años de edad por turno.
Perotti destacó la importancia de este tipo de espacios “por la posibilidad de estar atendiendo niños y niñas desde los 45 días hasta los cuatro años”; y recordó que “nosotros hemos universalizado la sala de cuatro años, para que todos ingresen al sistema educativo; y ojalá desde la edad más temprana puedan estar ingresando al sistema”.
La construcción de estos centros tiene por objetivo igualar las oportunidades para la primera infancia y reducir las brechas existentes de pobreza, género, inequidades territoriales y de accesos a estos espacios de cuidado.
Detalles del centro
El planteo arquitectónico del proyecto contempla, entre otros detalles, un solo nivel con una circulación principal que estructura las distintas actividades, un área de administración con baño, cocina y depósito con ingreso independiente para proveedores y personal, sala maternal (de 45 días a un año) y lactario, una sala de deambuladores (uno a dos años), una sala de dos a tres años adaptable para funcionar como comedor, una sala de tres a cuatro años con igual adaptabilidad como la anterior, un bloque sanitario para infantes, además de un sanitario específico para personas con movilidad reducida, patios internos que adecúan las condiciones ambientales requeridas que contarán con juegos lúdicos y juegos infantiles.
Se ofrecerán servicios de cuidado, educación, promoción de la salud, recreación y estimulación.