Importantes inversiones productivas desembarcan en General Lagos

Cuatro empresas realizarán inversiones en las localidades enmarcadas en un programa que impulsa la gestión del actual presidente comunal, que generarán nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta e impactarán económicamente en la región

Melisa Giancrisostomo

La Comuna de General Lagos anunció la radicación de cuatro empresas que realizarán inversiones productivas en la localidad enmarcadas en el programa Lagos 2030-Comunidad Inclusiva + Desarrollo Sostenible que impulsa la gestión de Esteban Ferri y es la continuidad de la primera jornada realizada en octubre del 2020.

Con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el intendente de Pérez, Pablo Corsallini; el presidente Comunal de Arteaga y candidato a diputado nacional, Julián Vignatti; el secretario de Producción de Villa Constitución, Fernando Kunich, y representantes de distintas empresas de la localidad, la jornada se desarrolló con la presentación de las cuatro inversiones productivas generando nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

La empresa Life Desarrollos presentó Distrito Cero, proyecto inmobiliario diseñado bajo el concepto de “la ciudad de los 15 minutos”, siendo la primera planificación urbana de la región que contempla dentro del loteo todos los servicios esenciales como supermercados, escuelas, lugares de ocio y de trabajo.

A  su turno Conafe SRL, operadora de combustible radicada en Rosario,  anunció su inversión de 2.000 metros cuadrados sobre autopista Rosario-Buenos Aires con una empresa de servicio que se encuentra en su etapa inicial de planificación de su anteproyecto.

En tanto que el Parque Industrial Plaza Desarrollo expuso su proyecto de 20 hectáreas de 53 lotes, que se radicará a dos kilómetros del ingreso a General Motors y en la misma distancia del acceso a General Lagos con 200 metros de frente sobre la autopista.

Finalmente Micro Pi es un parque industrial que ya se encuentra operativo en Alvear y se instalará en General Lagos sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, a 200 metros del puente de acceso a General Lagos. Es un predio medio de 10 hectáreas con lotes de 800 metros cuadrados cuya construcción se iniciará durante la primera mitad de 2024, orientado a empresas fundamentalmente de base tecnológica.

Impacto económico para la región

En la apertura de la mesa de trabajo, el presidente Comunal Esteban Ferri hizo hincapié en el impacto económico que significa para la región la radicación de nuevas empresas y destacó la importancia de articular políticas de desarrollo productivo desde el Estado en conjunto con la industria privada: “Es un día de esperanza para la región, para esta provincia, pero también para nuestro país. Agradezco la confianza de los inversores por generar puestos de empleo que es lo que necesita claramente este país.

Dos parques industriales que se suman a todo el entramado de parques que hay en el departamento Rosario. Una nueva empresa de la ciudad de Rosario que se instala en General Lagos y produce embalajes en cartón. Un desarrollo inmobiliario muy potente, que no solo tiene que ver con nuevos loteos, sino que viene acompañado de nuevos servicios en infraestructura, con propuestas educativas, gastronómicas y deportivas. Y un emprendimiento comercial y de servicio que se va a emplazar sobre autopista de más de dos mil metros cuadrados.

Esto tendrá un impacto muy fuerte en todo el corredor de la ruta provincial N° 21  en materia de trabajo, en desarrollo productivo y en movimiento económico.  Cuando hay un Estado que ordena, que organiza, que planifica su futuro, que genera políticas activas de crecimiento económico, pasan estas cosas. Poder presentar estas inversiones en este momento de la Argentina, es claramente una gran esperanza, porque más allá de los problemas que tiene el país, sabemos que se sale con más Estado, con más producción, y con más trabajo. Esa es claramente la visión de país que tenemos y es la propuesta que encarna Sergio Massa en estas elecciones” concluyó el mandatario local.

Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación destacó el liderazgo de Esteban Ferri en promover el desarrollo productivo de la región: “Esteban es un ejemplo en la provincia porque se trata de un presidente de comuna que se ha transformado en un desarrollador productivo en la región y este es el rol de un dirigente institucional que no solamente administra lo que recauda de las tasas sino que mira la región, interactúa y trabaja con otros municipios y comunas; y genera este diálogo virtuoso y tan atractivo para las empresas.

Desde el ministerio tenemos la tarea de acompañar a las empresas y acompañar al sector productivo porque el transporte tiene que estar al servicio del desarrollo humano. La región está  a la vera de una de las tres principales vías fluviales del mundo: la vía navegable Paraná- Paraguay, que es una ventaja competitiva. Este sitio también encuentra la ventaja de la autopista, la ruta provincial N° 21 y las líneas férreas. En materia ferroviaria, se invirtió durante tres años y medio en Trenes Argentinos Cargas y como resultado tenemos un 63 por ciento más de cargas ferroviarias que implica una baja en los costos de flete de hasta un 40 por ciento. Todo esto tiene que estar al servicio de la región, con el esfuerzo que hace el sector privado y desde el acompañamiento del Estado” expresó Giuliano.

El sector privado invierte en General Lagos porque encuentra reglas claras, previsibilidad política, condiciones de infraestructura y un Estado que acompaña con políticas de incentivos industriales.

En este sentido, Silvio Crudo,  anunció la aprobación de exenciones impositivas a la radicación de nuevas industrias relacionadas con la cadena productiva nacional y economía del conocimiento, como incentivos a las ya radicadas en la jurisdicción para promover su reubicación en los parques industriales anunciados.

Esta propuesta será acompañada de capacitaciones y formación en oficios vinculadas a las necesidades actuales de la industria. La comuna de General Lagos dictará dos cursos  gratuitos en el marco del Convenio de Cooperación firmado con la Universidad Tecnológica Nacional sobre Gestión de la Energía y Fabricación Aditiva; y en TecnoLagos se presentó una plataforma en capacitación y desarrollo de tecnologías de la información.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Convocante participación en las Fiestas Patronales de Alvear

Next Story

Distrito Cero: un proyecto urbanístico modelo en la provincia

Latest from General Lagos

Copyright 2023. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISEÑADO POR lA CIGARRA, COOPERTAIVA DE TRABAJO LTDA