Entrega de equipos de riego a productores hortícolas

La actual directora del Banco Argentino de Desarrollo y candidata a diputada nacional de Unión por la Patria, María de los Ángeles Sacnun destacó el plan estratégico para la región que incluyó la entrega de 20 equipos

En la localidad de General Lagos la actual directora del Banco Argentino de Desarrollo y candidata a diputada nacional de Unión por la Patria, María de los Ángeles Sacnun, entregó 20 equipos de riego por goteo a productores hortícolas de la región.

“Hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Hace tiempo venimos trabajando junto a Esteban (Ferri), productores, INTA y la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en un plan estratégico del desarrollo de la horticultura para el sur santafesino y el cinturón hortícola de Rosario”, expresó Sacnun.

En el acto estuvieron presentes el presidente Comunal Esteban Ferri; el ingeniero Agrónomo y miembro del Consejo Directivo Nacional del INTA, Joaquín Serrano e integrantes de ExpHortar.

En el acto de entrega de los kits de riego la dirigente santafesina se emocionó al abrazar a una productora local presente: “Son las manos de una mujer que trabaja la tierra. Por eso es tan importante que estos equipos de riego, con una inversión del Estado Nacional de 40 millones de pesos, lleguen a la región y a los productores para que puedan seguir trabajando, porque sabemos lo que significó y significa la sequía que estamos sufriendo”.

“Una de las necesidades que surgieron en la mesa de trabajo fue cómo hacer más eficiente la producción para el riego hortícola, sorteando las condiciones climáticas. Sabemos la situación de angustia que genera la sequía. Por eso desde el Estado queremos superar esos ciclos permanentes en donde hay pérdidas muy grandes y asegurar la cantidad y calidad de alimentos para nuestra población. Quiero destacar la función de Sergio Massa como ministro de Economía porque gracias a él pudimos llevar adelante este convenio con la región y al titular de SAGyP, Juan José Bahillo, por su compromiso con este proyecto”, explicó Sacnun.

Por su parte Esteban Ferri, presidente comunal de General Lagos recientemente reelecto aseguró: “Es la primera vez que hay un Estado Nacional que mira a este sector y que acompaña concretamente financiando este tipo de tecnología para nuestros productores. Queremos un modelo de país donde el Estado esté presente, acompañe el desarrollo, los productores, la obra pública, los Estados locales. El próximo 22 de octubre se juega mucho en la Argentina por eso pedimos que acompañen la propuesta política de Sergio Massa que tiene en su lista de diputados nacionales a Marilin (Sacnun). Vamos a seguir trabajando para que este tipo de inversiones se multipliquen en el futuro”, culminó.

Alvear

En el mismo sentido, en la localidad de Alvear María de los Ángeles Sacnun realizó una nueva entrega de 20 kits de riego por goteo a productores hortícolas junto a la adjudicación de 480 millones de pesos mediante el Fondo Rotatorio creado en el marco de la emergencia agropecuaria por el gobierno nacional para atender las emergencias en la actividad hortícola comercial.

El acto de entrega se realizó en la localidad de Alvear con presencia de funcionaros de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;  representantes de la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución e intendentes y presidentes comunales del sur santafesino.

“Gracias a la decisión política de Sergio Massa y a la mesa de trabajo integrada por productores, presidentes comunales y funcionarios provinciales y nacionales de distintos partidos políticos pudimos acercar recursos indispensables a los productores hortícolas de la región para darle escala, competitividad y agregado de valor a la producción en momentos de dificultades económicas y climáticas.

Mientras algunos desde Puerto Madero y sin conocer el interior profundo de la Argentina hacen terrorismo económico para que los argentinos les vaya mal, nosotros celebramos trabajar la tierra, producir y alimentar a nuestro pueblo porque este es el camino del nuevo ciclo político que viene en la Argentina, el del trabajo y la Unidad Nacional” manifestó la directora del Banco Argentino de Desarrollo.

 

Hoy son 205 los productores hortícolas en los departamentos Rosario, Constitución y San Lorenzo que trabajan alrededor de 3000 hectáreas. A partir de 2022, diversas dependencias del Estado comenzamos a articular directamente generando mesas de trabajo y reuniones zonales que dieron cuenta de las carencias y la falta de visibilidad.

“Es un día muy importante porque es un cierre a un trabajo que se viene haciendo desde el programa Exphortar, con presidentes comunales, intendentes, pero sobre todo con productores hortícolas de nuestra región”, expresó Carlos Pighin.

Y agregó: “Cada localidad empezó a trabajar en un perfil. Alvear con buenas prácticas agropecuarias, certificando Municipio Verde con Aapresid, entre otras acciones. Trabajamos para que las cosas sucedan, tenemos un concepto claro: queremos hacer una buena producción sustentable y que pueda ser, por qué no, en algún momento, exportable».

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Una oportunidad para despatologizar el concepto de salud mental

Next Story

Arroyo Seco desarrolla el primer curso de capacitación profesional en Guardavidas

Latest from Alvear

Copyright 2023. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISEÑADO POR lA CIGARRA, COOPERTAIVA DE TRABAJO LTDA