“Es imprescindible que el Poder Ejecutivo de la ciudad se ocupe de la preocupante situación de las y los jóvenes en materia de salud, educación y deporte, reflejándolo en la proyección de un Presupuesto Municipal que direccione su política hacia la prevención, la inclusión y la salida laboral”, afirma Manuela Bonis, concejal de la Fuerza Popular Casildense en el Frente Amplio por la Soberanía.
Bonis asegura que en la localidad se vive en los últimos años, al igual que en el resto de la provincia de Santa Fe, un crecimiento exponencial de la problemática de consumos y adicciones, afectando principalmente a niños y jóvenes de entre 12 y 25 años. “Así lo expresan trabajadores de la salud mental del Hospital San Carlos de Casilda, con quienes al comenzar a trabajar desde la Mesa Inter institucional entre el Concejo Municipal y la Delegación Caseros del Colegio de Psicólogos/as, plantean que el número comenzó a ascender en el año 2020, alcanzando los 40 casos anuales y que se observa en aumento en lo que va del 2023”, dice Bonis.
De acuerdo a datos arrojados por la Organización mundial de la Salud, en los últimos 45 años, las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial, y es una problemática ubicada como la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años. En este sentido, Bonis añade: “En un contexto de crisis económica y social, en donde se profundizan las desigualdades, la vida de las personas, (y en particular de los jóvenes), se vuelve más vulnerable”.
El presupuesto municipal de Casilda, que se estableció en $4.285.097.500, destina para salud pública, educación y cultura un monto de $185.250.000, es decir el 4.3%. Al respecto, Bonis comenta: “Se vuelve imprescindible rediscutir las asignaciones otorgadas a cada partida presupuestaria para dar vuelta esta situación que es cada vez más insostenible».
Además, Bonis destaca la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y menciona: “Desde que ingresamos al Concejo hemos podido proponer y lograr legislación que vaya de la mano con las necesidades reales de nuestra ciudad, tal es el caso de las ordenanzas que establecen la creación de una comisión para el abordaje de consumos y adicciones, de prevención del suicidio y principalmente los proyectos aprobados para crear nuevas partidas presupuestarias para organizaciones deportivas barriales y salud mental».
En 2022, Bonis propuso un aporte solidario del 15% de la alícuota anual por parte de las entidades bancarias para el municipio, con el objetivo de destinar recursos a la salud. En relación a esto, Bonis relata: “Por ello se planteó un aporte solidario del 15% de la totalidad de la alícuota anual (que para los Bancos en Casilda es del 3% en concepto de Derecho de Registro e Inspección). Allí es donde tenemos que lograr que el municipio vaya a buscar recursos”.