Noelia Sciarratta
El exintendente José María Pedretti fue el precandidato a concejal más votado en las Primarias celebradas el pasado domingo 16 de julio. Pero el frente Unidos para cambiar Santa Fe que llevaba al candidato del escalantismo Carlos Alustiza como punta de lanza, le sacó una ventaja de más de 1500 votos al frente Juntos Avancemos del exmandatario. Los dos celebraron los resultados.
Mientras Unidos para cambiar Santa Fe sacó 6036 votos, Juntos Avancemos obtuvo 4500. La tercera fuerza más votada fue la que llevaba a Natalia Porfiri (Movimiento de Articulación Popular) con 710 votos, lo que marca la clarísima polarización que impera en la ciudad y que a esta altura parece muy difícil de quebrar de cara a las generales de septiembre.
Desde el rincón pedrettista la militancia cerró la noche de los comicios con un “vamos a volver”, mientras que a la hora de tomar el micrófono, el candidato fue más cauto y se mostró muy conforme con los resultados aunque prudente: “Estoy muy contento que nuestra lista haya sido la más votada y que la gente lo reconozca. Analizaremos lo que hicimos, veremos qué podemos profundizar y qué podemos mejorar. Después de estar dos años callado, que la ciudad nos vuelva a elegir me pone muy contento. Se abre una nueva etapa donde hay que analizar muchas cosas”, dijo el intendente desde su búnker luego de conocerse los resultados.
Entre esas “muchas cosas” se cuentan los votos anulados o blancos que, sumados, cosecharon 1348 sufragios y se convirtieron en la tercera fuerza (ver aparte). A la caza de eso irá también el oficialismo, así como también ambos frentes confían en sumar más voluntades entre las miles que no concurrieron a las urnas (sólo votó un 67% del padrón) y sí lo harán en las generales, como suele suceder.
En tanto, desde el sector escalantista se mostraron exultantes: la aplastante victoria de Maximiliano Pullaro como gobernador y que Unidos como frente haya ganado en la ciudad en todas las categorías en las que compitió, les significó un aventón de cara a septiembre. Y no es para menos: estas Paso fueron un plebiscito al primer año y medio de gestión de Daniel Escalante y, a juzgar por los resultados, el vaso quedó medio lleno.
“Arrasamos en la interna y felicitamos a todos los espacios que compitieron que ahora van a ser parte”, sintetizó el intendente Daniel Escalante luego de conocerse los resultados y añadió: “Hemos recibido un apoyo muy importante porque hemos ganado en todas las categorías”. Asimismo, el mandatario felicitó a Maximiliano Pullaro por la elección a gobernador y anticipó: “Vienen buenos tiempos para la ciudad”.
Lejos de la munición gruesa que se arrojaron dentro de ese frente a nivel provincial, en Roldán la campaña fue muy tranquila y ahora deberán demostrar esa sinergia de cara a las elecciones generales del próximo 10 de septiembre y “construir dentro del espacio para lograr dos concejales”, tal como lo dejó expresado Carlos Alustiza luego de conocerse los resultados.
En total, el espacio cosechó 6036 votos y aventajó en 1535 votos a Juntos Avancemos que obtuvo 4500. Las voluntades se distribuyeron de la siguiente manera:
Unidos para cambiar Santa Fe:
Carlos Alustiza 3790 votos / 62.80%
Carina Llibre 715 votos 11.85%
Lucas Vicario 703 votos / 11.65%
Maira Leiva 451 votos / 7.47%
Cristian Durst 192 votos / 3.18%
Bianca Ávila 184 votos / 3.05%
Juntos Avancemos:
José Pedretti 4043 votos / 89,84%
Cristian Kita Barrera 236 votos / 5,24%
Diego Rodríguez 221 votos / 4,91%
Cinco listas para tres bancas
Para “pasar de ronda” una lista debía sacar el 1,5% de los votos del padrón total. Sólo cinco nóminas de las 16 que se presentaron en las Paso en la categoría a concejal lograron superar ese número y ahora –de no mediar sorpresas– se volverán a someter a la decisión popular el próximo 10 de septiembre cuando tengan lugar en la provincia las elecciones generales.
Además de las listas de Juntos Avancemos encabezada por José Pedretti (4043 votos) y la de Unidos para Cambiar Santa Fe con Carlos Alustiza (3790 votos) al frente, superaron el umbral Natalia Porfiri con el Movimiento de Articulación Popular (710 votos), Pedro Armoa (Viva la Libertad) con 367 votos y el Frente Amplio por la Soberanía que entre ambos candidatos suman 514 votos (Carolina Salcedo 263 y Martín Brudny 251).
De esta forma, las tres bancas que se ponen en juego se definirán entre cinco listas, de las cuales hay dos que –por lejos– sacan ventaja sobre el resto.
Votos nulos y en blanco, la tercera fuerza en la ciudad
Sólo José Pedretti y Carlos Alustiza le ganaron en cantidad de electores a la suma de los votos en blanco y nulos en las elecciones Primarias que se disputaron este domingo en la ciudad.
En la categoría Concejal, entre esas dos opciones cosecharon 1348 sufragios. En el caso de los votos en blanco fueron 576, un 4.34% del total de los 13.278 sufragios emitidos, mientras que los anulados fueron 772, un 5,27%.
Esta “tercera fuerza” conformada por quienes deciden no votar a ningún candidato o directamente anularlo, es uno de los datos a tener en cuenta en la carrera que comienza ahora de cara a las generales. Sin embargo, se trata de una tendencia que se viene repitiendo en todas las Primarias y que luego en las Generales suele acortarse un poco.