Nuevamente una gran convocatoria participó de las Fiestas Patronales de Alvear organizada en dos jornadas cargadas de actividades culturales y deportivas.
Las actividades comenzaron el sábado, con la tradicional misa y procesión en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Merced, patrona de la localidad. La virgen cumple 71 años como patrona de Alvear y la comunidad católica lo celebra con una procesión donde participaron el presidente Comunal Carlos Pighin junto a su gabinete.
“Ha sido un acontecimiento maravilloso durante los nueve días previo al 24 de septiembre donde la gente se ha acercado contamos con la participación de muchos sacerdotes de la zona; donde lo común fue el compromiso que tiene la comunidad con la fiesta patronal, y que la coronamos este domingo con el día del pueblo. Esto nos muestra la unidad de la comunidad que comparte gestos de generosidad y solidaridad; y que tiene que ver con la unión de la familia para el crecimiento del pueblo. Para que Alvear no solo vaya creciendo en obras sino en los corazones de la comunidad. Alvear es un comunidad que ha demostrado una gran empatía, que se pone en el lugar del otro en el momento que se necesita y eso no es más que la presencia de Dios en los demás” comentó el Padre Javier, quien presidió la misa religiosa.
El mismo día se realizó la décima edición de la maratón “Alvear Corre” con 200 inscriptos que incluyó una caminata participativa de 2.5 kilómetros y 5 kilómetros de circuito para corredores amateurs y profesionales que se inició en el Centro de Expresiones Alvear, organizado por la Escuela de Deporte Comunal La Huella, con participantes de toda la región.
Las áreas de Salud y Tránsito montaron dispositivos de asistencia durante la competencia y desde el área de Cultura de la comuna cerraron la jornada con una clase abierta de zumba.
El sábado las actividades continuaron con el segundo Concurso de Asado a la Estaca que arrancó muy temprano con la participación de asadores de la región y otras provincias.
Omar, uno de los organizadores destacó el nivel de los concursantes y remarcó el sentido tradicionalista de la jornada: “Estuvimos recorriendo las estacas y nos asombró el nivel de asadores que tenemos. Hay gente que está cocinando por primera vez pero con un buen nivel. Vino gente de Córdoba, Buenos Aires, La Plata y estamos muy contentos con la convocatoria. Arrancamos muy temprano con la higiene y el orden de las mesas y luego evaluamos la cocción. La idea es estar en un fogón criollo y que se mantenga nuestras raíces y nuestras tradiciones vigentes. Nuestro aporte es desde la gastronomía con un asado”.
Se reconocieron a los ganadores con la entrega de premios de la mano de Carlos Pighin y Noelia Medran luego de una evaluación con destacados nombres en el jurado de los chefs Eduardo Medina, Walter Galdeano, Ismael Juárez y Mateo Juárez, y la organización general de Omar Juárez.
En el mismo marco se reconoció a Julio Coria por el 30° aniversario del programa radial Santiago, Guitarra y Copla por su destacada labor cultural en la difusión de la música folclórica.
Además hubo juegos para niños, una feria de artesanos y emprendedores con 120 stands, shows musicales, peña folclórica y radio en vivo.
Entre los artistas invitados participaron Asonada Montaráz; Simón Merlo; César el Auténtico; Cabaré Cumbiafunk; Ensamble Alvear; Banda Verde, Casi Libres, Cumbión del Río y el cierre con Los Peñaloza.