Camilo, el alumno de la Técnica que siempre soñó con ser científico y se ganó el reconocimiento de su ídolo

Forma parte del equipo CANSAT de la escuela Técnica 643 que diseñó un satélite. Cuando tenía cinco años, le envió un video al investigador Fabricio Ballarini contando cómo un programa suyo le había cambiado la cabeza. El divulgador le devolvió la pared y se hicieron amigos

Nicolás Galliari

Una vez que regresó de Córdoba, donde disfrutó de la experiencia de lanzar el satélite que había diseñado junto al equipo CANSAT de la escuela Técnica 643, Camilo Bondi escribió un posteo emotivo en Instagram. En la publicación, agradeció a sus compañeros, a los amigos y familiares que lo habían acompañado en esta aventura, e hizo una mención “honorífica” a uno de sus grandes ídolos, el divulgador de la ciencia Fabricio Ballarini. Es que los programas que veía en el canal Paka Paka fueron una de sus mayores influencias.

Pocas horas después, Ballarini tomó el guante e hizo su propia publicación en las redes, trayendo a colación un video que el propio Camilo le había enviado cuando tenía cinco años. Allí, el joven roldanense que hoy tiene 15 (y que es el más chico de todos los integrantes de los cinco equipos que participaron de la experiencia de la Conae) expresaba frente al Monumento a la Bandera que el ciclo NeuroQUÉ le había “rotado” la cabeza y ya no quería ser futbolista, sino científico. “Cami creció y, gracias al apoyo de su escuela, hoy lanza satélites para observar si hay microplásticos en el aire”, escribió el investigador.

Las horas que pasó sentado frente a la televisión encontraron su correlato en la experiencia de la que participó como integrante de uno de los cinco equipos que ganaron el concurso de la Comisión de Actividades Espaciales (CONAE) a nivel nacional. “La experiencia de haber armado el satélite y verlo despegar fue una belleza. Trabajamos mucho, nos esforzamos, tuvimos nuestros buenos y malos momentos”, relató Camilo a El Roldanense. “Muchas cosas nos costaron y nos hemos quedado días enteros trabajando desde las 8 hasta las 22 horas”.

 

Si bien NeuroQUÉ hizo cambiar su perspectiva, aseguró que muchos programas que vio de chico fueron el click en su ambición científica. “Descubrí a Ballarini, entonces hablé con mi papá y le dije «papi, mira esto, está bueno, fijate si podes conseguir el teléfono de este señor porque es una persona muy interesante y podemos tener una charla con él»”, señaló. El contacto entre ambas partes fluyó en poco tiempo, tanto que el divulgador se hizo amigo de la familia. “Mis tres pilares para estar donde estoy ahora, con ganas de ser científico, son mi papá, mi mamá y Fabricio”, pronunció.

La carta que publicó en sus redes enseguida se hizo viral en la ciudad. “Gracias a la gente que confió en mí y siempre me apoyó en lo que me gusta. También, a los que decían que era una boludez, que iba para perder tiempo y estaba loco. Hice muchos amigos nuevos y conocí gente con la que puedo hablar de motores de fisión nuclear”, escribió. “Me tocó compartir días con personas hermosas, muy buena gente. Y el post de Fabricio me emocionó, sinceramente. Me esperaba un like, o un «felicitaciones», pero hasta me escribió por privado”, detalló.

Desde aquel video a la actualidad, la pasión de Camilo se agrandó a medida que encontró nuevos aprendizajes. “Durante la pandemia vi muchas transmisiones de la NASA, lanzamientos viejos y, siempre que veo que la NASA está hablando de algo interesante en vivo, dejo cualquier actividad que estoy haciendo y me pongo con eso a full”, argumentó. Incluso, continúa intercambiando opiniones con Ballarini y hace poco tiempo presenció una charla que brindó cuando vino a la provincia, ya que “me resulta súper interesante lo que dice y me gusta mucho”.

Camilo se incorporó al equipo CANSAT de su escuela este año, luego de conocer el trabajo realizado en 2022. “Al principio no entendía nada, pero después fui comprendiendo poco a poco lo que hacíamos”, narró, y agradeció el apoyo de los directivos en la causa. “Lo que sigue es terminar bien la secundaria, obviamente. Después, tengo pensado empezar a estudiar Ingeniería Aeroespacial”, expresó, e hizo alusión a un gran sueño: “Quiero trabajar en alguna agencia grande como la CONAE o la NASA. Es un deseo que tengo desde chiquito”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Operativo verano: cómo se prepara la ciudad para recibir el doble de población en vacaciones

Next Story

Más Paradas Seguras para los usuarios del transporte público en Santa Fe

Latest from El Roldanense

Copyright 2023. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISEÑADO POR lA CIGARRA, COOPERTAIVA DE TRABAJO LTDA