Arroyo Seco desarrolla el primer curso de capacitación profesional en Guardavidas

Participan personas de distintas edades de Arroyo Seco, Empalme, Villa Constitución y Fighiera, e incorporan saberes como anatomía y fisiología, primeros auxilios, R.C.P, salvamento acuático, psicología, ética profesional y natación

La municipalidad de Arroyo Seco, conjuntamente con el gobierno de Santa Fe y el Instituto de Actividades Deportivas (IAD), mediante el programa provincial «Santa Fe Capacita», lanzó en el mes de abril el primer curso de capacitación profesional en Guardavidas que se dicta en el Complejo Integral Los Tiburones.

El curso está habilitado por el ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y se encuadra dentro del Reglamento del Consejo Provincial de Cursos de Guardavidas. Participan personas de distintas edades de Arroyo Seco, Empalme, Villa Constitución y Fighiera, siendo el único curso de guardavidas en el sur de la provincia de Santa Fe exceptuando a la ciudad de Rosario.

Entre algunos saberes y experiencias que incorporan en esta formación profesional aparecen áreas como: anatomía y fisiología, primeros auxilios, R.C.P, salvamento acuático, psicología, ética profesional, natación y E.D.I, que se ensamblan de tal manera que cada joven y futuro/a guardavidas sepa cómo responder a cada situación y cómo trabajar en conjunto con la sociedad y sus respectivas organizaciones gubernamentales.

“La escuela de Guardavidas es un curso de 800 horas prácticas y teóricas que culmina en marzo del año 2024 después de cumplimentar las horas de práctica en pileta, río y en mar. Luego se realiza un examen teórico y se evalúa que los inscriptos hayan aprobado todas las destrezas para solicitar las libretas que se entregarán en julio- agosto del 2024. El curso es muy complejo y se capacitaron con talleres de buceo y apnea, junto con otras capacitaciones en técnicas de RCP que fueron abiertas a la población porque entendemos que es importante que la ciudadanía aprenda técnicas de primeros auxilios” explicó el secretario de Salud de la municipalidad, Silvestre Mendoza.

En la charla inaugural hubo 110 inscriptos y actualmente son 33 los aspirantes que continúan con la capacitación: “El número descendió debido a la complejidad del curso. Algunos no pudieron sostenerlo por el trabajo ya que hay que tener un 75 por ciento de asistencia en todas las instancias. Pero estamos muy orgullosos de tener esta capacitación en la ciudad, ya que es la primera vez y esperamos continuar con esto, porque la verdad es que es un curso que tiene mucha salida laboral y lo están demandando distintos clubes, distintas piletas de la región y playas cercanas. Todos los que se reciban estarán habilitados para trabajar y es algo muy bueno para la población. Tiene una gran salida laboral, no solo en nuestra provincia sino también en otras provincias y en otros países” continuó.

En el marco de las capacitaciones profesionales dictadas por la escuela de guardavidas, se realizó un curso de apnea dictado por el instructor José Enjuto, quien cuenta con el récord nacional; quien además participó en el taller de buceo, ya que los estudiantes deben rendir la práctica de 50 metros con nado subacuático: “Tener al campeón nacional de apnea en nuestra ciudad, en nuestra pileta, fue un privilegio para nosotros y los estudiantes. Les explicó la técnica de buceo, de apnea, y los chicos han podido rendir con él. Con todos estos talleres y los talleres que están por venir, como un campamento para el rescate con tabla en el río. Es algo que nos entusiasma por la calidad profesional del curso. Esto se traduce en que los estudiantes sientan mucha avidez por aprender y los profesores tengan ganas de continuar y enseñarles.

Hace 25 años que soy guardavida y siempre estuve vinculado al agua durante toda mi vida. Y nos enorgullece poder brindarle a los chicos este curso de capacitación donde saldrán bien formados y si son mejores que nosotros, mejor así” culminó.

El curso cerrará con una jornada de capacitación de cinco días en Uruguay en las costas de Maldonado, cerca de Punta del Este. El lugar elegido se debe a que esas playas presentan variadas condiciones geográficas que permite ejercitar distintas formas de rescates donde además participarán inscriptos de todo el país.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Entrega de equipos de riego a productores hortícolas

Next Story

El boxeador que hizo una histórica pelea en el Luna Park, acompañó a Perón en su exilio y fue asiduo comensal de la Sportiva

Latest from Arroyo Seco

Copyright 2023. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DISEÑADO POR lA CIGARRA, COOPERTAIVA DE TRABAJO LTDA